“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DEL ILUSTRADOR NACIONAL”
ESCUELA PREPARATORIA
OFICIAL No. 41 DEL ESTADO DE MÉXICO.
ENSAYO:
PERSPECTIVAS DE LA
CLONACIÓN HUMANA
PRESENTA:
YESERIT REYES LÓPEZ
TERCER GRADO GRUPO: “U”
CICLO ESCOLAR: 2011-2012
AMANALCO, MÉXICO,
NOVIEMBRE DEL 2012
Perspectivas de
la clonación humana
La
clonación humana es la creación de un ser idéntico a otro a partir de las
diversas perspectivas de la sociedad; entre ellas la religiosa, científica, sociológica,
psicológica, y la perspectiva Bioetícista. Por ello, el objetivo es dar a
conocer las implicaciones que tiene las perspectivas de la clonación respecto a la sociedad.
La
clonación reproductiva asexual es la aceptación y visión respecto a las
implicaciones de las personas con su propio dilema de las personas.
La
postura que se defiende en el
ensayo es a favor de la clonación
humana porque así se ayuda a la perspectiva sociológica en la que analiza
y acepta sus daños para la curación de enfermedades de la sociedad para ayudar
a las personas sin importar los dilemas de otras personas.
Para
abordar la problemática del ensayo de la clonación humana se consideran las siguientes
perspectivas.
La
religión está en contra de la clonación humana porque, si aceptara la clonación
seria estar en contra de las escrituras dictadas de Dios porque es basado a su
propia moral (Wilmut, 2001).
Los
científicos tienden a concentrarse en los beneficios positivos de la clonación
descartando los peligros que se pueda confiar en ellos al enfatizar las
posibilidades correctas para la cura de las enfermedades (Márquez, 2005).
La
perspectiva sociológica es clara respecto a la clonación que se analiza con sus
consecuencias y dan la aceptación de
todos los demás como decisión de cada persona en la sociedad (González, 1990).
Los
daños psicológicos como el rechazo de la sociedad y que podrían ocurrir en que el hijo clonado tenga un daño gravísimo
al saber que es carente de padre o madre recordando que las células se extraen
de un solo individuo (Martínez, 2004).
En
la perspectiva Bioetisista es conforme a menos inspiración y más prácticas para
lo que se puede o no hacer en la ciencia
y en la medicina mediante sus investigaciones genéticas se utiliza solo para el
tratamiento de enfermedades (Jiménez, 2002).
Conforme
a las perspectivas de la sociedad es la decisión de cada persona si hay o no
preferencias de la clonación humana.
Todos
toman su propia ideas y decisiones en su propia ética pero eso resulta a como piensa
cada persona.
Mediante
sus implicaciones de la ética a partir de sus propias perspectivas de las
sociedad en como se aclara una clonación si hay aceptación por parte de las
personas que integran la genética como la familia, los amigos y toda la
sociedad que interactúa con las personas que ha tenido una clonación humana.
Entonces
clonación es a favor porque así se puede ayudar a las personas que tengan
alguna enfermedad y evitar asta la
muerte y a si tiene mejor beneficio sin importar ética ni moral de las
personas.
REFERENCIAS
González,
A. (1990). Perspectiva sociológica respecto a la clonación humana. Recuperado
de http://www.esposiblelaesperanza.com/index.php?option=com_content&view=artica
Jiménez,
H. (2002). Perspectiva Bioetisista de la clonación de las personas. Recuperado
de http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/
Márquez,
T. (2005). Perspectiva científica de la clonación de personas. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/283/28335209.pdf
Martínez,
S. (2004). Perspectiva de daños psicológica en la clonación humana. Recuperado de http://www.oei.es/revistactsi/clonacion-psicologica/articulo3.htm
Wilmut,
M. (2001). Perspectiva religiosa. Recuperado de http://www.aprodev.eu/files/about_perspectiva_religiosa/rights_es.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario